Disfunción eréctil y enfermedad arterial coronaria

Se ha sugerido que la disfunción eréctil es una manifestación más de la enfermedad vascular (Sullivan et al., 1999) y estudios clínicos han demostrado, por ejemplo, que en pacientes con diabetes tipo 2 existe una fuerte correlación entre la disfunción eréctil y enfermedad arterial coronaria silente, lo que ha llevado a la propuesta que la disfunción eréctil podría ser utilizada como marcador potencial para el screening de enfermedad coronaria silente en pacientes diabéticos (Gazzaruso et al., 2004). La disfunción eréctil está presente en pacientes con enfermedad coronaria tanto subclínica como sintomática (Montorsi, et al., 2003) y además se presenta antes de la aparición de eventos tanto agudos como crónicos a nivel coronario (Montorsi et al., 2005).

Así, la disfunción eréctil precede a los síntomas de enfermedad coronaria en aquellos pacientes con disfunción eréctil de etiología vascular, de ahí que la disfunción eréctil sea considerada como marcador o centinela del desarrollo de enfermedad arterial coronaria (Vrentzos et al., 2007). La teoría propuesta por Montorsi y col. (2005) denominada “hipótesis del diámetro arterial” establece el mecanismo(s) potencial(es) desde un punto de vista fisiopatológico por el cual la disfunción eréctil y la enfermedad coronaria están asociadas.

Así, el diámetro diferente de los vasos sanguíneos hace que la presencia de una placa arteriosclerótica de igual tamaño presente en las arterias de resistencia peneanas comprometa en primer lugar el flujo sanguíneo peneano y por tanto cause disfunción eréctil comparada con la misma cantidad de placa en arterias de mayor diámetro como son las coronarias. Esta sería la causa por la cual los vasos de mayor calibre toleran mejor la misma cantidad de placa comparados con los pequeños. Así, pacientes con >50% de obstrucción de la arteria peneana no mostrarán afectada de manera crítica la circulación coronaria debido a su mayor diámetro, siendo éste un posible mecanismo que explica la falta de desarrollo de enfermedad coronaria durante las etapas tempranas de disfunción eréctil.

En el caso de la obstrucción >50% de las arterias coronarias, el lumen de las arterias peneanas se verá reducido de manera severa, lo que sugiere un mecanismo para la coexistencia de disfunción eréctil y síndromes coronarios agudos como la angina de pecho. Si esta hipótesis es válida, entonces se puede considerar que (1) la disfunción eréctil y la enfermedad coronaria deberían ser considerados como dos aspectos diferentes de la misma enfermedad, (2) la prevalencia de la enfermedad cardiovascular no diagnosticada en pacientes con disfunción eréctil debería ser baja, (3) la prevalencia de disfunción eréctil en pacientes con enfermedad coronaria debería ser elevada, y (4) en la mayoría de los casos, la disfunción eréctil debería preceder a los síntomas de la enfermedad arterial coronaria (Montorsi et al., 2003; Montorsi et al., 2005).

Fuente:
FUNCIÓN DEL CALCIO EN LA REGULACIÓN VASCULAR PENEANA Y SU IMPLICACIÓN EN LA VASCULOPATÍA DIABÉTICA 
Memoria Para Optar Al Grado De Doctor

Presentada por: Nuria Villalba Isabel

0 comentarios: