Tratamiento de la Disfunción Eréctil
Tras la evaluación diagnóstica se deberá informar al paciente y a su pareja sobre su patología concreta y las posibilidades de tratamiento, valorándose las preferencias en cuanto al tratamiento yio la necesidad/preferencia de remitir al paciente al especialista. En la evaluación se habrán podido determinar factores etiológicos que pueden ser tratados específicamente, si bien esto sucede en muy pocas ocasiones y la gran mayoría recibirán un tratamiento no causa-específico.Asimismo, se habrán determinado factores de riesgo modificables como consumo de tóxicos como alcohol o tabaco o medicaciones concomitantes.
En los pacientes considerados como sanos para reiniciar la actividad sexual, la primera línea de tratamiento la constituye el inhibidor selectivo de la fosfodiesterasa (PDE5) sildenafilo que, además, es efectivo para disfunciones eréctiles de diferente etiología.
Sólo en aquellos pacientes que no puedan, por contraindicaciones o efectos adversos, o no quieran seguir este tratamiento estarán indicados otros como:
o Apomorfina sublingual (agonista no selectivo de los receptores dopaminérgicos centrales). o o Alprostadil (PGE 1) transuretral.
o Inyecciones intracavernosas con alfabloqueantes como papaverina, o con fentolamina, o con alprostadil, o con más de uno de ellos.
o Dispositivos de vacío.
o Cirugía vascular o prótesis.
Además el tratamiento podrá incluir terapia sexual de la pareja acompañando al tratamiento farmacológico, o quirúrgico en su caso.
Fuente:
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN ERÉCTIL TRATADA CON SILDENAFILO E HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
Autor:
BlancaReviriego Almohalla
En los pacientes considerados como sanos para reiniciar la actividad sexual, la primera línea de tratamiento la constituye el inhibidor selectivo de la fosfodiesterasa (PDE5) sildenafilo que, además, es efectivo para disfunciones eréctiles de diferente etiología.
Sólo en aquellos pacientes que no puedan, por contraindicaciones o efectos adversos, o no quieran seguir este tratamiento estarán indicados otros como:
Tratamiento oral con alfabloqueantes como yohimbina o fentolamina o con el inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina, trazodona.
o Apomorfina sublingual (agonista no selectivo de los receptores dopaminérgicos centrales). o o Alprostadil (PGE 1) transuretral.
o Inyecciones intracavernosas con alfabloqueantes como papaverina, o con fentolamina, o con alprostadil, o con más de uno de ellos.
o Dispositivos de vacío.
o Cirugía vascular o prótesis.
Además el tratamiento podrá incluir terapia sexual de la pareja acompañando al tratamiento farmacológico, o quirúrgico en su caso.
Fuente:
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN ERÉCTIL TRATADA CON SILDENAFILO E HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
Autor:
BlancaReviriego Almohalla
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario